domingo, 18 de abril de 2010
Desequilibrio amoroso
miércoles, 7 de abril de 2010
Adivinación
No ha habido época en que la adivinación no haya sido importante. Desde el Paleolítico (30.000 – 10.000 a. C.) … hasta la actualidad, en que podemos constatar a simple vista el resurgir de la adivinación tan sólo con abrir el periódico, el hombre nunca ha dejado de creer en su intuición.
Los asirios fueron los primeros en contemplar el cielo. Los caldeos perfeccionaron el estudio de los movimientos de los planetas, organizando lo que hoy se conoce como astrología. El hábito de predecir el futuro por medio del vuelo de los pájaros es antiquísimo. Los etruscos, leían las vísceras de los animales y la caída de los rayos en las tempestades. En Eritea las sibilinas escribían sus profecías en verso y en Roma las vates adivinaban mediante la inmersión en un delirio profético. Sócrates, Zenón y Pitágoras prestaban atención a los mensajes de los sueños y los oráculos han existido en Asia, Europa, Medio Oriente y América desde tiempos muy remotos.
Los asirios fueron los primeros en contemplar el cielo. Los caldeos perfeccionaron el estudio de los movimientos de los planetas, organizando lo que hoy se conoce como astrología. El hábito de predecir el futuro por medio del vuelo de los pájaros es antiquísimo. Los etruscos, leían las vísceras de los animales y la caída de los rayos en las tempestades. En Eritea las sibilinas escribían sus profecías en verso y en Roma las vates adivinaban mediante la inmersión en un delirio profético. Sócrates, Zenón y Pitágoras prestaban atención a los mensajes de los sueños y los oráculos han existido en Asia, Europa, Medio Oriente y América desde tiempos muy remotos.
jueves, 1 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)